Vivencial TQR

Hay un creciente reconocimiento de la profunda influencia del entorno en nuestras vidas emocionales, psicológicas y espirituales, mismo que esclarece la necesidad de recuperar una relación más balanceada y recíproca entre lo personal y lo ecológico. Desde la perspectiva de El Trabajo Que Reconecta (TQR), esta fértil exploración se fundamenta en el cultivo de inteligencias relacionales que nos permiten, por un lado, hacer frente de mejor manera a la dificultad y posible colapso y, por otro, enraizarnos en la resiliencia que surge de la experiencia de interdependencia.

Al transitar la espiral TQR en comunidad, el vivencial TQR provee una oportunidad inmersiva de conexión profunda con nosotros mismos, con la dimensión social y con el silvestre mundo natural, activando la posibilidad de una vida más bella, viable y justa.


¿De qué formas impido que la fortaleza y sabiduría regenerativa de la Tierra fluyan a través de mí?


¿Cómo conectar con un sentido genuino de dicha, gozo y dirección en medio del acelerado deterioro de los sistemas que soportan la vida?

El Trabajo Que Reconecta (TQR) nos ayuda a articular y dar sentido a las experiencias de pérdida y gozo características del episodio cultural actual, reconociendo al tiempo el gran potencial y responsabilidad de la mente y corazón para reconocer su verdadero lugar en la gran aventura planetaria y actuar en base a ello. El vivencial TQR es una experiencia diseñada para reconectar con la amplitud silvestre y potencialidad creativa de la trama de la vida.

Objetivo General

Profundizar en los retos y regalos del momento actual por medio de una experiencia comunitaria y transformativa basada en El Trabajo Que Reconecta y saberes asociados, la cual sirve de fundamento del desarrollo personal y contribuye a la formación de agentes de cambio floreciente a nivel personal y comunitario. El vivencial cumple con algunos de los requisitos de nuestra formación (F-TQR).

Estructura

El vivencial tiene una duración de 32 horas distribuidas en 5 días, dividido en cuatro módulos principales que se inspiran en la espiral de El Trabajo Que Reconecta.

Módulo 1

Reciprocidad y Gratitud

( 6 horas )

El primer módulo explora las bases del paradigma de la reciprocidad, conceptos clave de El Trabajo Que Reconecta y el rol de la gratitud en el trabajo por la Tierra y el desarrollo personal.

Módulo 2

Entumecimiento y Eco-emociones

( 10 horas )

El segundo módulo establece un referente alternativo de experiencia vital en relación al sufrimiento personal y colectivo, resignificándolo como una fuente de inspiración y claridad.

Módulo 3

Reconexión y Resiliencia

( 10 horas )

El tercer módulo cultiva y celebra una experiencia expandida e interdependiente a nivel de la identidad y la cosmovisión, así como de los regalos y responsabilidades asociadas.

Módulo 4

Integración

( 6 horas )

El cuarto módulo fomenta la integración de la experiencia en la vida de todos los días, además de explorar distintas herramientas de sostén, compromiso y reconexión profunda.

¿Qué aprenderás?

leaf

Reconectarte con la naturaleza profunda

leaf

Transitar una fértil experiencia de apertura y reconexión

leaf

Un mejor manejo de las eco-emociones

leaf

Familiarizarte con las perspectivas teórico-prácticas de reconexión

leaf

Herramientas para tu labor de facilitación y servicio a la Tierra

leaf

Contribuir activamente en tu florecimiento personal

Detalles

  • Fechas: inicio el 2 de enero (viernes) a las 4:00 pm hasta el 6 de enero (martes) a las 4:00 pm.
  • Currículo de 32 horas basado en la espiral de El Trabajo Que Reconecta
  • Aprendizaje vivencial, teórico, comunitario y en conexión con la Tierra
  • Material digital de apoyo
  • Hospedaje compartido o en campamento
  • Comidas y barra de café
  • Constancia de participación

Facilitación

Aunque familiarizado con El TQR desde finales del 2004, el Dr. Adrián Villaseñor Galarza tuvo la fortuna de conocer a Joanna Macy, maestra raíz de El Trabajo Que Reconecta (TQR), a inicios del 2009. El encuentro resonó en lo profundo, dando paso a la traducción al español de la guía de El TQR, Nuestra vida como Gaia.

Poco después de ese auspicioso encuentro, El TQR tomó un lugar central en el trabajo de Adrián, dándose a la tarea de compartir los saberes reconectivos de la abuela planetaria al integrarlos con su propia experiencia y la de sus colaboradores. El resultado es una fértil y fresca expresión de trabajo reconectivo.

¿Para quien está dirigido?

El vivencial TQR está abierto a todo público interesado en ahondar en conectar con un sentido de resiliencia y claridad para navegar de mejor manera los grandes desafíos actuales. Las personas con cargos de liderazgo o desarrollo comunitario, de acompañamiento psico-emocional, dedicadas al trabajo con la Tierra o proyectos de justicia social encontrarán la experiencia de especial interés.

Inscripciones

Realiza los siguientes tres pasos para completar tu inscripción: 1) llena el formulario de inscripción; 2) efectúa la transferencia bancaria con la información encontrada abajo; 3) Envia un correo electrónico con el comprobante de transferencia (contacto@elmanzano.org, info@tqrlatino.com)

Inversión y datos bancarios

El vivencial tiene lugar en un formato residencial inmersivo, que incluye tanto las actividades educativas y experienciales como el alojamiento, comidas y barra de café. La inversión para los residentes de Latinoamérica* hasta el 10 de octubre es de $580 dólares americanos (USD) en dormitorio corpartido y $490 en zona de campamento. El costo normal, después del 1o de octubre, es de $620 en dormitorio y $530 en zona de campamento.

Si no vives en Latinoamérica, el costo del vivencial es de $800 dólares americanos (USD).

* Entendemos que Latinoamérica es un amplio mosaico biocultural con diversas realidades socioeconómicas. Contáctanos si tuvieras serio interés de asistir y dificultad económica.

  • Nombre y Apellido: Ecoescuela El Manzano Limitada
  • RUT: 76.062.129-3
  • Banco: BCI (BCO DE CREDITO E INVERSIONES)
  • Cuenta de destino: Cuenta Corriente 81727003

Política de cancelaciones

Toda cancelación hecha con menos de 1 mes de anticipación, por el motivo que sea, causará u mínimo del 50% del costo total del vivencial. La experiencia requiere de un mínimo de 12 personas para que tenga lugar.

¿Dudas?