Formación TQR
Implementado en diversos contextos latinoamericanos, El Trabajo Que Reconecta Latinoamérica se suma a un linaje de más de cuatro décadas que resulta en la creación de esta formación.
Única en su tipo en habla hispana, la Formación en El Trabajo Que Reconecta (F-TQR) vivifica la vocación de servicio que habita en las profundidades del ser humano, nutriendo un proceso de florecimiento personal y regeneración comunitaria. De este proceso de reconexión a menudo surgen acciones colaborativas y regenerativas sustentadas en una renovada visión del mundo que nos libera de los ciclos adictivos de pensamiento y acción que contribuyen a la destrucción de la Tierra.
Una refinada integración interna de los saberes y aplicaciones de El Trabajo Que Reconecta posibilita el surgimiento de agentes de cambio floreciente con una mirada contemplativa y pro-activa afinada al momento de crisis y oportunidad actual.
Al término de la formación, el estudiante habrá explorado a detalle los fundamentos filosóficos, paradigmáticos y prácticos de El TQR, preparando así el terreno interno que caracteriza a un agente de cambio floreciente. Es decir, una persona adecuadamente preparada para facilitar El TQR.
La Formación en El Trabajo Que Reconecta (F-TQR) surge de la gran necesidad de responder de maneras creativas a las múltiples crisis actuales, que sugieren que la vía hacia delante depende de un considerable despertar de conciencia, una aguda sensibilidad socio-ecológica y un profundo sentido de servicio.
Visión educativa
La (eco)pedagogía de la F-TQR se nutre de corrientes de pensamiento participativas, integrativas y compasivas que en su conjunto asisten en la formación armónica del individuo, desarrollando una mirada contemplativa y pro-activa afinada al momento de crisis y oportunidad actual.
Objetivo General
La intención de la F-TQR es formar agentes de cambio floreciente con un autentico compromiso de contribuir activamente al despertar de conciencia necesario para generar acciones palpables en servicio de la vida a nivel personal, social, bio-regional y global.
Aventura de aprendizaje
Con una duración sugerida de entre uno y dos años, la formación TQR está compuesta por cinco módulos en un formato híbrido, en línea y presencial. Parte del módulo 1 es presencial, mientras que el resto de tienen lugar en línea. Es ideal más no requerido tomar los módulos de forma secuencial.
Módulo 1
Curso en línea e inmersión TQR
1a. Asistencia a nuestro curso en línea.
1b. Asistencia a una inmersión de 10 días ó un vivencial de 5 días en El Trabajo Que Reconecta.
Módulo 2
Acompañamiento y Supervisión
Tres sesiones con miembros del equipo. Las sesiones acompañan personalmente el proceso de formación a un nivel psico-emocional, ofrecen retroalimentación acerca de los ofrecimientos reconectivos y preparan para el proyecto final.
Módulo 3
Habilidades de Facilitación
Asistencia a tres encuentros virtuales enfocados específicamente en los recursos y habilidades necesarias para desarrollar una facilitación eficaz, genuina y transformativa.
Módulo 4
Comunidad de aprendizaje
Participación activa en la comunidad de aprendizaje en línea por al menos dos meses, poniendo en práctica lo aprendido y fomentando comunidades reconectivas.
Módulo 5
Servicio reconectivo
El servicio reconectivo consta de dos partes: 1) planeación y facilitación de un taller TQR y la producción de un reporte de lo aprendido; 2) ofrecimiento de una sesión en línea para la comunidad TQR Latino.
¿Qué aprenderás?
Buen manejo y regulación de emociones y recursos que fomentan la resiliencia colaborativa
Contribuir activamente en tu proceso de florecimiento personal
Cultivar una dedicación de servicio al bien común
Profundización en la filosofía y práctica que fundamenta el TQR
Ser parte activa de una comunidad con una visión y compromiso común
Diseñar y facilitar espacios reconectivos
Discernimiento eco-cultural en la facilitación y valores asociados
Integración en diversas experiencias reconectivas y su conexión a nivel personal y vocacional
¿Por qué hacer esta formación?
La F-TQR es una maravillosa oportunidad de profundización. Provee una clara visión interdependiente de nuestro rol en el ecosistema global, cualquiera que sea nuestra profesión. La formación constituye un sólido fundamento para la facilitación de El Trabajo Que Reconecta, mismo que fomenta el crecimiento personal en servicio al surgimiento de un guía de cambio floreciente que contribuye positivamente a los retos socio-ecológicos que hacemos frente.
¿Para quien está dirigida?
La formación TQR está dirigida a toda persona con un serio interés en develar el único e irrepetible regalo que lleva dentro para ponerlo al servicio del bien común. Educadores, terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, activistas y personas afines encontrarán la formación de especial interés, especialmente aquellos que deseen incorporar los regalos TQR en sus comunidades y profesión.
Inscripciones
Por favor revisa la sección de preguntas frecuentes a continuación. Una vez revisada, llena el formulario de inscripción a continuación. Después de ello el equipo de El TQR Latino se pondrá en contacto contigo.
Preguntas frecuentes
A continuación encontrarás una serie de preguntas y respuestas que te ayudarán a clarificar tu paso por la formación TQR.
¿Cuánto tiempo dura la formación?
Sugerimos que la duración total de la formación sea de entre uno y dos años, aunque podría tomar un poco más de tiempo dada la disponibilidad de ofrecimientos. Por otro lado, y en base a la circunstancias sociales actuales, el plazo de finalización se pudiera extender a un máximo de 3 años.
¿En qué consta la formación?
La formación TQR tiene una estructura de cinco módulos, en los que se incluye un formato híbrido en línea y presencial.
¿Hay algún orden o secuencia de los módulos?
Aunque no existe una estructura o secuencia inamovible, se aconseja lo siguiente:
-
Comenzar por el curso en línea (módulo 1a) y proseguir con la inmersión de 10 días (módulo 1b)
-
Continuar con el acompañamiento y supervisión (módulo 2), las habilidades de facilitación (módulo 3)
-
Culminar con el módulo 4 (comunidad de aprendizaje) y servicio reconectivo (módulo 5).
¿Y si ya completé el módulo 1 (curso en línea e inmersión de diez días)?
Al ser aceptad@ a la formación recibirás un documento que te ayudará a mapear tu aventura de aprendizaje. Con este documento presente, es posible ingresar a la formación habiendo cursado (por separado) el módulo 1, siempre y cuando este haya tenido lugar en los últimos dos años.
¿Puedo avanzar en la formación aunque no haya cursado los componentes presenciales?
Sí, es posible. La inmersión de 10 días o el vivencial de 5 han de ser cursados idealmente en un plazo de no más de dos años de que comenzaste la formación. Mientras tanto puedes continuar con el resto de los módulos de la formación.
¿Cuáles son las fechas de la formación? ¿Cuándo da inicio?
Hay diferentes puntos de inicio que se desprenden del diseño mismo de la formación y el desarrollo previo de los estudiantes. A grandes rasgos, el punto ideal sería iniciar con el curso TQR en línea junio (2025). del próximo 24 de junio. Aquí algunas fechas próximas:
- Curso en línea (Junio, 2025)
- Habilidades de facilitación (Inicio: verano Hemisferio Norte, 2025)
- Inmersión diez días - México (Agosto 2025)
- Comunidad de aprendizaje (primera mitad 2025)
- Servicio reconectivo (a acordar entre estudiante y docentes).
¿Cómo me inscribo?
En cualquier caso se pide llenar el formulario de inscripción para llevar un registro de los estudiantes y discernir si la formación es adecuada para la persona interesada.
¿Qué permite o acredita la formación?
Dado que El Trabajo Que Reconecta es una metodología "open source" o de libre uso, la formación es para aquellas personas que sienten el llamado de formarse a profundidad, ser parte de una comunidad activa de aprendizaje y conectar con el “linaje” de El Trabajo Que Reconecta.
Por lo anterior, es difícil hablar de una acreditación formal. No obstante, las personas que concluyan exitosamente la formación tendrán el apoyo de El TQR Latino, reconocido a nivel internacional, al comprometerse a seguir el código ético del TQR Latino.